El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha publicado este 29 de mayo un Informe de Conclusiones sobre la vulneración del derecho a la educación de niños y niñas en relación a su cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El trabajo se inició en 2014, cuando la Asociación Solcom hizo participe y denunció ante el comité la vulneración sistemática del derecho a una educación inclusiva a la que son sometidos los niños y niñas con diversidad funcional (discapacidad).
El Comité entre otras cuestiones considera que el Estado debe:
- Definir claramente la inclusión y sus objetivos específicos en cada nivel de enseñanza;
- Contemplar la educación inclusiva como un derecho y no sólo como un principio y que todos los estudiantes con discapacidad tengan el derecho de acceso a las oportunidades de aprendizaje inclusivo en el sistema educativo general, sin importar sus características personales con acceso a los servicios de apoyo que se requieran;
- Eliminar la excepción de la educación segregada en la legislación educativa, incluyendo la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización;
- Incluir una cláusula de no rechazo para estudiantes por razones de discapacidad, estableciendo claramente que la denegación del ajuste razonable constituye discriminación;
Ampliar la noticia en la web de Solcom AQUÍ y descarga el documento completo AQUÍ.
Todo el contenido de esta noticia es un extracto de la publicada en la página web de la Asociación Solcom. Agradecer a esta entidad y a todos los que hacen posible su trabajo en pro de los derechos de las personas con discapacidad intelectual.