FOLLETO INFORMATIVO 7ª Jornadas sobre Discapacidad e Inclusión Educativa
Cartel 7ª Jornadas sobre Discapacidad e Inclusión Educativa
La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamó que todos los seres humanos nacen libres en dignidad y derechos, y que no se pueden hacer distinciones por su condición. Pasan 50 años hasta que la ONU aprueba la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad a la que España se adhiere y que es parte de nuestro ordenamiento jurídico desde 2008. La Convención reconoce un Derecho Humano: el de las personas con discapacidad intelectual a no ser discriminadas por nada.
La Convención obliga a los estados a asegurar un sistema educativo inclusivo a ello largo de toda su trayectoria vital, en igualdad de condiciones, y haciendo los ajustes precisos hasta la vida adulta. España ha recibido varios Dictámenes negativos desde el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad por el escaso desarrollo en aplicar este Derecho Humano.
Estas serán las 7ª Jornadas que realizamos, y contaremos nuevamente con ponentes de reconocido prestigio, por lo que animamos a profesionales, familias y estudiantes, a participar en las mismas.
Puedes ampliar toda la información sobre los ponentes y contenidos, precios y forma de inscripción en: FOLLETO INFORMATIVO 7ª Jornadas sobre Discapacidad e Inclusión Educativa
Actividad reconocida con 8 horas presenciales dentro de las actividades permanentes de formación del profesorado no universitario (Resolución del 8 de julio de 2021 del Director General de Innovación y Formación Profesional del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón). Se emitirá el pertinente certificado de asistencia a aquellos docentes y personal especializado que prestan servicios en centros sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Aragón y personal especializado de los centros que imparten enseñanzas reguladas en la ley orgánica 2/2006 de educación, así como al de los servicios técnicos de apoyo educativo de las citadas enseñanzas. También a personas que, no habiendo ejercido la docencia, cumplan con los requisitos para ello establecidos en el RD 1834/2008 y la orden ECI 3857/2007.
HORARIO DE LAS JORNADAS (Sábado, 26 de febrero de 2022)
Modera: Cristina Luna Brosa)
08.30 Acreditación
09.00 Inauguración de las Jornadas
09:20 La participación de todo el alumnado en las prácticas del aula por Antonio Alberto Márquez Ordoñez.
10.10 Coffe Break
10:30 Uno más en el aula: hacerle partícipe y que progrese es posible por Irene Melendo Royo.
11:20 El aprendizaje cooperativo: una herramienta para la inclusión por Sonia García Calvo.
12:10 Mesa redonda con los 3 ponentes. Turno de preguntas y debate.
13.30 Lunch/Comida
15.30 La realidad del derecho a la educación inclusiva por Alejandro Calleja Lucas.
16.20 Falsas creencias y bulos sobre la educación inclusiva. Disipando la niebla ideológica que la rodea por Gerardo Echeita Sarrionandia.
17.10 Pausa
17.20 El reflejo del derecho a la educación inclusiva en la legislación española por Inés de Araoz Sánchez-Dopico.
18:10 Mesa redonda con los 3 ponentes. Turno de preguntas y debate.
19-30 Clausura
CAFÉ TERTULIA PARA PADRES DE HIJOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (Domingo, 27 de febrero de 2022)
10.30 horas. Con Alejandro Calleja y Lucía Loma, padres de Ruben Calleja Loma.